Antonimos

Los antonimos mas usados

Antónimos de Ausencia

/
/
/
1013 Views

↓ ¿Cuáles son los antónimos de AUSENCIA?

    Antonimos:

    • presencia, permanencia.

Antónimos de Ausencia – Todo lo que tienes que saber

¿Cómo usamos los antónimos?
Por ejemplo, si dice «estoy cansado», es posible que alguien que lo perciba no comprenda inmediatamente lo que quiere decir. Pero si en su defecto dice «no tengo energía» en ese caso es muy posible que un observador deduzca textualmente lo que quiere manifestar.
De esta manera, los antónimos pueden impulsarnos a entendernos con más precisión y con disminución de errores. Así son todos las palabras y sus antónimos, también los antónimos de AUSENCIA.

Un ejemplo más, imaginemos que soy un instructor que da clases acerca de cómo hacer los deberes. Sería viable si el alumno comprendiera las orientaciones en su totalidad, en vez de sólo una fracción de ellas.
No obstante existe otra razón por la que utilizamos términos opuestos, y es por lo que los consejeros se refieren a «la ley de los opuestos». Esto dice que los humanos suelen tener una tendencia natural a contemplar lo opuesto como algo factible, o por lo menos más posible que la cosa original.

AUSENCIA y su antónimo

Hay que tener en cuenta que casi la mayoría de los términos debe contener un opuesto. Lo cual es notorio, ya que si no existiera un contrario hacia un término, no alcanzaríamos decir asuntos como «esta es más que» o «esta es menos que», por consiguiente es razonable que cada término tenga su propio contrario concreto. Con esto en mente, logramos pasar a la idea de encontrar antónimos. No es sencillo encontrar antónimos, y reclama bastante trabajo. Lo que procuramos manifestar es que hay que considerar más allá de los términos en sí mismos, que hay que atender su contexto y donde y con qué propósito se han utilizado. Solicita mucha observación y trabajo duro, sino es algo que la gente que está interesada en formar lenguas o diccionarios ciertamente debe considerar.

¿Cómo recopilamos los antónimos de AUSENCIA?

Hay muchos planteamientos para compilar glosarios de antónimos. El más anticuado y tradicional es reunir el diccionario uno mismo. El siguiente planteamiento es utilizar un sistema de computadora. El posterior enfoque es utilizar Inteligencia Artificial. El 1er enfoque es obviamente el que más tiempo consume, aunque tiene la virtud de realizar un diccionario personal que refleje las propias posturas y vivencias del individuo.

Por ejemplo, si está compilando un glosario de antónimos para que sus alumnos lo utilicen en su clase del español, quizás es preferible iniciar con un registro de términos mayormente usados por los jóvenes que hablan español hoy en día. El segundo enfoque es utilizar un sistema informático. Un ejemplo de este método podría ser la herramienta llamada «red de palabras»creada por una universidad de EEUU.

Y los programas de IA, o sea, IA, utilizan modelos complicados y redes neuronales que a partir de grandes corpus de libros elabora modelos de comunicación.

A estas alturas ya seguro que tiene claro cómo recopilamos los antónimos de Ausencia.

AUSENCIA y otras palabras – Antónimos y sinónimos – cuál es la diferencia

Antónimos – palabras opuestas y sinónimos – frases similares. La definición es simple, pero ¿de dónde vienen?

La imaginación de los humanos amerita del entorno para implementar la relación de dos de palabras, tales como antónimos o sinónimos. Somos facultados para definir el concepto de una palabra observando en el ambiente compartido.
Aquí está la clave de lo intrínsecamente humano del habla en general y de los avatares lingüísticos como los antónimos en este particular.

Los antónimos en nuestra vida

Habitamos bajo una sociedad en la que estamos cercados por opuestos en cada sitio; arriba y abajo, al este y oeste, rojo y azul, mañana y noche, hielo y fuego. La mayoría de nosotros tenemos en cuenta que sin estos aspectos contrarios no podríamos estar en este lugar con el objeto de apreciar la belleza de este planeta. Todas las cosas tienen un contrario como el bien con el mal o el calor con el frío. La palabra «anti-» se deriva del griego y significa «opuesto» o «oponerse». Es fundamental para los usuarios entender lo que significan nuestros adversarios con el propósito de conseguir defendernos de todos a no ser que sean mutuamente ventajosos, en cuya situación tendríamos que intentar de unirlos.
El significado de antinomia, que deriva de la palabra griega ἀντί (anti) «contra» y νόμος (nomós) «ley», es referido a una discrepancia lógica entre 2 reglas o enunciados.

This div height required for enabling the sticky sidebar