Antónimos de Foto
↓ ¿Cuáles son los antónimos de FOTO?
Los antónimos de FOTO son
Antónimos de FOTO – la información que debes saber
El planeta está construido de contrastes. En el globo hallamos rutas geográficas contrapuestas: norte-sur, este-oeste. Siguiendo esta división, frecuentemente usamos la frase “algo se encuentra en los polos opuestos”. Menos aún es extraño que usemos expresiones que combinamos en pares opuestos: “anverso – reverso”, “dos caras de una moneda”, “comienzo – final”, “positivo – negativo”.
Con frecuencia estas oposiciones surgen en diversos sistemas de símbolos. Por ejemplo, en el argot matemático contamos los valores + y -“, y en los semáforos el mensaje “permitido – no permitido”, que se manifesta por la diferencia de colores verde – rojo. Unos de estos pares de términos consiguen incluso ser examinados como negativos o positivos: malo – bueno. Y si no tiene tales significados escritos en las palabras, la valoración surge en las asociaciones.
En este apartado entenderemos de las expresiones y conceptos opuestos, no solo sobre antónimos de Foto, pero de cualquier otra palabra del idioma español. Tal contraste en el habla se llama contradicción o negación.
De ese modo funcionan todos las palabras y sus antónimos, también los antónimos de Foto.
FOTO y su antónimo
Una vez sabido cuál es el antónimo para Foto, nos podríamos preguntar de qué manera aprende la gente los antónimos.
La mayor parte de las personas parecen aprender los antónimos de la misma forma que estudian los sustantivos, asociándolos con sus contrarios. Otra forma en que la gente aprende antónimos es elaborando un modelo mental de lo que significan cada palabra. Como por ejemplo, cuando se memoriza la expresión “caliente”, se consigue imaginar algo que se detalla como una candela, y después aceptar que “frío” indica “no llama”. Así es como la mayoría de los niños aparentemente aprenden esas palabras. Nos referimos aquí a todas las palabras, también de los antónimos de FOTO
La forma en que la gente parece estudiar los antónimos es corta e ineficiente, ya que requiere que la gente tenga una práctica repetitiva en las dos palabras durante varios años, antes de que consiga conocer la relación entre ellas.
¿Cómo recogemos los antónimos de FOTO?
La colección de cualquier diccionario, incluyendo un lenguaje de términos opuestos, inicia con una cierta perspectiva del universo. Todos los diccionarios son, por naturaleza, peculiares. En el lugar de un léxico que pretende puntualizar términos opuestos, esto puede no ser claro a primera vista.
Para entender cómo los lexicógrafos compilan los glosarios de antónimos, primero debemos explicar qué quiere decir fielmente “antónimos” y por qué están interesados en recopilar glosarios de antónimos.
Este ejemplo, es el de un investigador de la IA que contesta el problema de lenguaje natural.
FOTO y otras palabras – ¿Cuál es la diferencia entre antonimos y sinonimos?
Por ejemplo, dada el término de entrada “grande”, averiguaría las frases más similares a ella: basándose en su insistencia en el contexto y otros factores. Así acertamos que las mejores uniones son: grande, gigantesco, formidable. Hecho esto, pasamos a averiguar antónimos, de la misma forma, con un aprendizaje instantáneo e inteligencia artificial. Así que prontamente crearía un modelo de cómo la gente relaciona estos vocablos, por ejemplo que son opuestos entre sí.
Luego conseguiría aplicar este tipo para considerar si hay algún patrón en el manejo de las expresiones que señale un sinónimo y opuesto.
¿Qué dice la gramática sobre los antónimos de FOTO y otras palabras?
Es indudable que existen muchos pares de palabras que nos enseñan la ceñida unión entre los idiomas y la verdad. Demasiados de estos uniones no sólo están en inglés, sino también en otros idiomas. Esto se debe a que todos los intelectos humanos se enfrentan a problemas iguales cuando tratan de entender el mundo que los envuelve. Puedo indicarles algunos ejemplos. Por ejemplo, cuando hablamos del entorno, el vocablo “dentro” es antónima a la la palabra “fuera”. Esto nos manifiesta que para todas las personas siempre existe algo dentro y algo fuera. Lo comprendemos porque siempre que intentamos considerar el espacio solemos usar términos como las mencionadas.
Otro ejemplo es “feliz” y “triste”. En este caso los vocablos nos manifiestan que existen 2 tipos diferentes de sentimientos. Lo sabemos ya que no podemos pensar los dos al mismo tiempo.
Esta no es la justificación entera. Podemos continuar con estos antónimos por largo tiempo.
¿Por qué deberíamos conocer las palabras opuestas de Foto y otras palabras?
La definición de antónimos es ampliamente interesante desde el punto de vista de los especialistas del lenguaje, pero igualmente para dramaturgos, e incluso para los psicólogos. La idea y la definición de los vocablos contrarios es una herramienta que las personas han elaborado para ellos mismos a medida que evolucionaba su idioma y los procedimientos de razonamiento.
Es un tema interesante el cómo se ha creado un lenguaje que es funcional para la gente, y permite comprender y estructurar el mundo. Por ejemplo, mientras que las personas se transformaron requirieron ser preparados para reseñar el mundo que les rodeaba, por lo que desarrollaron términos antagónicos como frío y calor. Estos son definiciones con los que podemos narrar evidentemente una coyuntura.
Lo mismo se acomoda al concepto de antónimos. Es un modo de explicar algo con vocablos, para que podamos comunicarnos sobre ello.
El asunto es que esto no trabaja así para las computadoras. No es simple programar un pc para que entienda exactamente las relaciones antagónicas de distinto nivel entre los términos.
Los colectivos no son computadoras, por lo tanto que la concepción de los antónimos es un término humano que no procede para los computadores. Un robot no tiene ser descrito como algo que es lo contradictorio a otra cosa.
Antónimos y la filosofía
Un buen paradigma de antinomia es la contradicción del embustero que afirma cualquier cosa en este sentido: “Lo que expreso es mentira” . Sin embargo, si le digo esta oración para que parezca de mentira, entonces por definición no logra ser verdadera, sin embargo sí lo es, si lo que comento es falso… Una paradoja. La contradicción del farsante es una paradoja autorreferencial que se puede dictar de la siguiente forma: Esta declaración (o proposición) es mentira. El anunciado es obviamente real o falsa, pero si es verdadera entonces lo que habla debe ser falso, y viceversa.
¿Para qué usamos antónimos?
Un contrario es una frase que posee el termino contrario al de otras vocablos. Por ejemplo, “enorme” y “diminuto” son opuestos, al igual que bastantes vocablos en inglés como “bondadoso” y “malo”, o “amable” y “cruel”.
Su interrogante de “¿Por qué usamos opuesto ?” es una pregunta que llama a la meditación, y hay que hablar que hay diferentes respuestas posibles. Una solución sería porque si desea comunicar con exactitud lo que quiere decir con las vocablos, entonces puede ser muy valioso proporcionar el significado contrario usando otra palabra o frase.
Deberíamos saber los contrarios puesto que consiguen ser muy útiles. Como, con frecuencia es viable hallar si una expresión tiene un opuesto solamente mirando la expresión misma (conseguimos hacerlo no sólo con términos sino también con otras formas de estilos como frases y oraciones). El motivo por lo cual es beneficioso conocer el contrario de una palabra dada reside en el caso de que los contrarios sostienen valiosas parecidos así como sus desemejanzas. Estudiaremos estas similitudes.
Un parecido entre los opuestos es que los dos simbolizan un compuesto total y cerrado. Es, por así decirlo, los dos extremos de un espectro (la singularidad acá son los términos con diversos contrarios).
Otro parecido entre los contrarios es que uno y otro alcanzan a ser utilizados en iguales ámbitos. Muchas palabras tienen múltiples connotaciones y por lo tanto gran cantidad de entornos de uso.
De ese modo, aunque hay cantidad de diferencias entre las expresiones contrarias y los términos no antonómicos por igual, también se tienen varias semejanzas.
En fin, tenemos que saber los opuestos, ya que son muy provechosos.