Antónimos de Frescura
↓ ¿Cuáles son los antónimos de FRESCURA?
Los antónimos de FRESCURA son
Antónimos de FRESCURA – Todo lo que tienes que saber
La tierra está construida de contrastes. En el globo terráqueo hallamos direcciones geográficas contrarias: norte-sur, este-oeste. Continuando esta separación, a menudo utilizamos la oración “algo se encuentra en los polos opuestos”. Tampoco es extraño emplear expresiones que combinamos en pares opuestos: “anverso – reverso”, “dos caras de una moneda”, “comienzo – final”, “positivo – negativo”.
A menudo estas oposiciones se hallan en diversos sistemas de símbolos. Por ejemplo, en el argot matemático disponemos los valores positivo y negativo”, y en los semáforos el aviso “autorizado – no permitido”, que se comunica por la diferencia de colores verde – rojo. Unos de estos pares de puntos logran incluso ser valorados como positivos o negativos: malo – bueno. Y si no hay tales conceptos escritos en las palabras, la valoración aparece en las asociaciones.
En esta parte aprenderemos de las palabras y conceptos opuestos, no solo sobre antónimos de FRESCURA, pero de cualquier otra palabra castellana. Dicho contraste en la lengua se llama contradicción o negación.
De ese modo funcionan todos las palabras y sus antónimos, también los antónimos de Frescura.
Antónimo de FRESCURA – ¿qué es un antónimo?
Una vez sabido cuál es el antónimo a Frescura, nos podríamos preguntar cómo se enseña los antónimos.
La mayor parte de las personas parecen aprender los antónimos de la misma forma que estudian los sustantivos, relacionándolos con sus opuestos. Otro modo en que las personas aprenden antónimos es haciendo un modelo mental del significado de cada palabra. Como por ejemplo, cuando se memoriza la expresión “caliente”, se logra imaginar algo que se especifica como una llama, y después aceptar que “frío” indica “no llama”. Esto es como la mayoría de los niños parecen aprender estas palabras. Nos referimos aquí a todas las palabras, también de los antónimos de Frescura
El modo en que las personas parecen aprender los antónimos es reducida e ineficiente, ya que requiere que una persona experimente una vivencia repetitiva en ambas palabras durante muchos años, antes de que consiga entender la conexión entre ellas.
¿Cómo buscamos los antónimos de FRESCURA?
Los lingüistas recopilan diccionarios de términos opuestos continuando el mismo proceso que el empleado para la colección de cualquier diccionario.
Es realmente un método muy sencillo de reunir términos, anotar cuáles son antónimos y luego compilar el repertorio de términos opuestos.
Es un proceso sencillo, verdaderamente. Solo es reunir vocablos y registrar cuáles son términos opuestos.
Y así para casi la mayoría de los términos del glosario.
En conclusión, este método resultaría bien para recopilar glosarios de antónimos, porque es completo e incluye los pasos necesarios.
Frescura y otras palabras – Sinónimos y antónimos – en qué se diferencian
¿Hay algún otro vocablo que se utilice en la misma narración?
La segunda cosa es encontrar las frases que no gozan de un contrapuesto explícito, como “automóvil”. Se sabe que en general (salvo contextos muy determinados) los parecidos de estas frases no existen.
Un sinónimo posee su opuesto. Es opuesto – un término que significa el opuesto del significado. Antónimos es el significado contrario. Ejemplos de antónimos son: “caliente” y “fresco”, “alto” y “bajo”, “destapado” y “cerrado”. Los opuesto, como los sinónimos, son diferentes. Los contrarios podrían resultar de la jerarquía, por ejemplo: “pequeño” y “grande”, “joven” y “viejo”, “pequeño” y “largo”. En esta ocasión, no representan cualidades opuestas individuales, sino que son un medio habla de manifestar la jerarquía. Los semejantes de vocablos contrarias son antónimos complementarios. Al oponerse a los anonimatos, la oposición se convierte en una exposición: “él está casado” y “el no es solterón, “ella no tiene esposo” y “no tiene esposo”. Otra manera de antónimos es la conversión. Los nombramos parejas de vocablos, por ejemplo: “adquirir” y “vender”, “irse” y “regresar”. “Antónimo” asimismo tiene un contrario. Es la palabra “sinónimo”.
¿Qué manifiesta la gramática sobre los antónimos de FRESCURA y otras palabras?
Es indudable que existen varios dúos de vocablos que nos enseñan la angosta unión entre los lenguajes y la realidad. Muchos de estos uniones no sólo se encuentran en inglés, sino también en otros idiomas. Esto es debido a que todos los intelectos humanos encaran problemas iguales cuando tratan de comprender el mundo que les rodea. Puedo indicarles varios ejemplos. Por ejemplo, cuando hablamos del espacio, el vocablo “dentro” es antónima a la la palabra “fuera”. Esto nos dice que para todas las personas normalmente hay algo dentro y algo fuera. Lo sabemos porque siempre que tratamos pensar en el espacio solemos usar vocablos como las mencionadas.
Otro ejemplo es “feliz” y “triste”. Aquí las palabras nos manifiestan que hay dos tipos distintos de sentimientos. Lo sabemos ya que no podemos sentir ambos al mismo tiempo.
Esta no es la justificación completa. Podemos continuar con estos antónimos para siempre.
¿Por qué deberíamos conocer los antónimos de FRESCURA y otras palabras?
La definición de antónimos es muy importante desde la perspectiva de los especialistas del lenguaje, pero también para dramaturgos, e incluyendo para los psicólogos. La idea y el concepto de los verbos contrarios es algo que los seres humanos han realizado para sí mismos a medida que evolucionaba su idioma y los procedimientos de razonamiento.
Es un tema relevante el cómo se ha configurado un léxico que es funcional para nosotros, y permite comprender y ordenar el planeta. Por ejemplo, mientras que los humanos evolucionaron precisaron ser preparados para explicar el entorno, así que fomentaron términos contradictorios como frío y calor. Estos son definiciones con los que podemos explicar sencillamente una circunstancia.
Asimismo se adapta a la explicación de antónimos. Es un modo de narrar algo con palabras, para que podamos entendernos sobre ello.
El dilema es que esto no actúa así para las computadoras. No es fácil programar un pc para que conozca exactamente las relaciones contrarias de distinto nivel entre los vocablos.
Los humanos no son computadoras, por lo tanto que la invención de los antónimos es un concepto humano que no opera para los ordenadores. Un robot no debe ser explicado como algo que es lo contradictorio a otra cosa.
opuesto y la ciencia
Un buen ejemplo de antinomia es la paradoja del mentiroso que afirma cualquier cosa en este sentido: “Lo que digo es falso” . Aunque, si le comento esta oración para que parezca falsa, entonces por definición no puede ser cierta, pero sí lo es, si lo que digo es mentira… Una paradoja. La contradicción del mentiroso es una paradoja autorreferencial que se puede enunciar de la siguiente manera: Esta declaración (o proposición) es mentira. La frase es absolutamente real o falsa, pero si es verdadera entonces lo que comenta debe ser falso, y viceversa.
¿Para qué usamos antónimos?
Un antónimos es una palabra que posee el significado contrario al de otras vocablos. Por ejemplo, “enorme” y “pequeño” son contrarios, al igual que muchas vocablos en inglés como “bueno” y “maligno”, o “amable” y “cruel”.
Su pregunta de “¿Por qué utilizamos opuesto ?” es una pregunta que llama a la reflexión, y hay que decir que hay varias respuestas posibles. Una respuesta sería porque si desea notificar con precisión lo que quiere expresar con las vocablos, entonces puede ser muy valioso proporcionar el concepto contrario utilizando otra palabra o frase.
Deberíamos entender los opuestos puesto que logran ser muy útiles. Como, frecuentemente es factible encontrar si un término dispone un opuesto simplemente contemplando la expresión misma (conseguimos hacerlo no sólo con palabras más asimismo con diversas formas de estilos como frases y oraciones). El motivo por lo que es provechoso conocer el contrario de un término en concreto radica en la acción de que los contrarios tienen notables semejanzas así como sus desemejanzas. Estudiaremos estos parecidos.
Una similitud entre los opuestos es que uno y otro simbolizan un compuesto total y cercado. Es, como ver, las dos terminaciones de una visión (la excepción aquí son las expresiones con variados contrarios).
Otro parecido entre los contrarios es que los dos pasan a ser utilizados en iguales ámbitos. Muchas palabras poseen múltiples significados y en consecuencia múltiples contextos de utilización.
De ese modo, si bien existen muchas desigualdades entre las palabras opuestas y los términos no antonómicos por igual, además existen muchas similitudes.
En fin, debemos conocer los contrarios, porque son muy beneficioso.