Antónimos de Nesga
↓ ¿Cuáles son los antónimos de NESGA?
Los antónimos de Nesga son
Antónimos de NESGA – la información que debes saber
La tierra está construida de contrastes. En el globo encontramos direcciones geográficas contrarias: este-oeste, norte-sur. Continuando esa división, a menudo usamos la frase “algo se encuentra en los polos opuestos”. Ni es extraño usar expresiones que juntamos en pares contrarios: “dos caras de una moneda”, “anverso – reverso”, “comienzo – final”, “positivo – negativo”.
Con frecuencia estas oposiciones se localizan en diversos sistemas de símbolos. Como ejemplo, en el argot matemático poseemos los valores positivo y negativo”, y en los semáforos el mensaje “autorizado – no autorizado”, que se manifesta por la diferencia de colores verde – rojo. Algunos de estos pares de términos consiguen también ser evaluados como negativos o positivos: malo – bueno. Y si no posee tales conceptos escritos en las expresiones, la evaluación surge en las asociaciones.
En este apartado entenderemos de las palabras y conceptos opuestos, no solo sobre antónimos de NESGA, pero de cualquier otra palabra española. Esta comparación en la lengua se denota contradicción o negación.
De ese modo son todos las palabras y sus antónimos, también los antónimos de NESGA.
Antónimo de NESGA – ¿qué es un antónimo?
Una vez aclarado cuál es el antónimo de NESGA, nos podemos plantar una pregunta sobre de qué manera aprende la gente los antónimos.
La mayor parte de las personas parecen estudiar los antónimos a través de la repetición. Al exponer de manera repetitiva las palabras, y después se presenta lo opuesto de esta palabra, con el tiempo empezarán a observar cómo las palabras representan conceptos opuestos. Eso resulta para la mayoría de los antónimos. La dificultad de aprender antónimos por repetición, es que toma demasiado tiempo adquirirlos uno a uno en la vida real. Por eso en las escuelas se promueve la lectura y también al estudio de la lengua. Nos referimos aquí a todas las palabras, también de los antónimos de NESGA
Otra dificultad de la utilización de la repetición como estrategia de estudio es que personas habitúan utilizar antónimos en situaciones en las que resulta complejo conocer si la expresión que están oyendo significa lo contrario de otra.
¿Cómo encontramos los antónimos de Nesga?
Los lingüistas recopilan glosarios de antónimos siguiendo el mismo proceso que el utilizado para la colección de cualquier diccionario.
Es en realidad un procedimiento muy simple de recolectar términos, anotar cuáles son antónimos y después reunir el repertorio de términos opuestos.
Es un proceso simple, en realidad. Simplemente reunir vocablos y anotar cuáles son términos opuestos.
Y así para casi todas los términos del diccionario.
En conclusión, este método resultaría bien para compendiar diccionarios de antónimos, porque es completo e incluye todos los pasos necesarios.
Nesga y otras palabras – Sinónimos y antónimos – cuál es la diferencia
Por ejemplo, dada el término de entrada “grande”, buscaría las oraciones más relacionadas a ella: basándose en su insistencia en el texto y otros factores. Así encontramos que las mejores casualidades son: grandioso, gigantesco, enorme. Hecho esto, pasamos a investigar antónimos, del mismo modo, con un adiestramiento instantáneo e inteligencia artificial. Así que rápidamente construiría un modelo de cómo la humanidad deduce estos términos, por ejemplo que son contrarios entre sí.
Luego sabría utilizar este tipo para ver si hay algún patrón en el uso de las expresiones que enseñe un parecido y opuesto.
¿Qué manifiesta la filología sobre los términos opuestos de NESGA y otras palabras?
Es cierto que hay muchos pares de palabras que nos enseñan la ceñida unión entre los lenguajes y la verdad. Varios de estos emparejamientos no sólo están en inglés, sino también en otros lenguajes. Esto es debido a que todos los intelectos humanos confrontan inconvenientes semejantes cuando tratan de comprender el mundo que les rodea. Puedo enseñarles varios ejemplos. Por ejemplo, cuando hablamos del entorno, el término “dentro” es antónima a la el término “fuera”. Esto nos manifiesta que para todas las personas normalmente hay algo dentro y algo fuera. Lo sabemos porque siempre que queremos entender el entorno frecuentamos usar vocablos como estas.
Otro ejemplo es “feliz” y “triste”. Aquí las palabras nos dicen que existen 2 tipos distintos de sentimientos. Lo comprendemos porque no podemos percibir ambos al mismo momento.
Esta no es la explicación completa. Podemos seguir con estos términos opuestos para siempre.
¿Por qué deberíamos entender las palabras opuestas de NESGA y otras palabras?
El concepto de antónimos es sumamente interesante desde la perspectiva de los expertos en gramática, pero asimismo para escritores, e incluso para los psicólogos. La imagen y la definición de los vocablos contradictorios es una cosa que las personas han elaborado para ellos mismos a medida que se transformaba su idioma y los procedimientos de análisis.
Es un caso importante el cómo hemos inventado un lenguaje que funciona para la gente, y facilita conocer y sistematizar el planeta. Por ejemplo, a medida que las personas evolucionaron requirieron ser competentes para delinear el hábitat, por lo que desarrollaron términos antagónicos como frío y calor. Estos son concepciones con los que podemos explicar evidentemente una situación.
Lo mismo se ajusta a la explicación de antónimos. Es una forma de describir algo con términos, para que podamos hablar sobre ello.
El dilema es que esto no trabaja así para las maquinas. No es fácil programar un pc para que reconozca claramente las correspondencia contradictorias de distinto nivel entre las expresiones.
Los humanos no son computadoras, por lo tanto que la concepción de los antónimos es un significado humano que no opera para los computadores. Un robot no debe ser definido como algo que es lo contrario a otra cosa.
Antónimos y la ciencia
Un buen ejemplo de antinomia es la paradoja del embustero que afirma cualquier cosa en este sentido: “Lo que digo es falso” . Sin embargo, si le comento esta oración para que parezca de mentira, entonces por definición no logra ser cierta, sin embargo sí lo es, si lo que comento es mentira… Una contradicción. La paradoja del mentiroso es una paradoja autorreferencial que se podría enunciar de la siguiente manera: Esta exposición (o proposición) es mentira. El anunciado es obviamente real o falsa, pero si es verdadera entonces lo que comenta debe ser falso, y viceversa.
¿Para qué utilizamos antónimos?
Un antónimos es una palabra que tiene el termino contrario al de otras vocablos. Por ejemplo, “enorme” y “pequeño” son contrarios, al igual que bastantes palabras en inglés como “bondadoso” y “maligno”, o “agradable” y “cruel”.
Su interrogante de “¿Por qué utilizamos opuesto ?” es una pregunta que invita a la meditación, y hay que decir que experiencia diferentes respuestas posibles. Una respuesta sería porque si desea notificar con exactitud lo que deseas expresar con las vocablos, entonces logras ser muy útil proporcionar el significado contrario usando otra palabra o frase.
Tenemos que conocer los opuestos ya que consiguen ser muy favorables. Como, a menudo es viable descubrir si una expresión posee un contrario únicamente mirando la expresión misma (podemos hacerlo no sólo con palabras sino también con otras maneras de estilos como proposiciones y oraciones). La razón por lo que es útil conocer el contrario de una expresión dada radica en la acción de que los opuestos sostienen importantes semejanzas además de sus desemejanzas. Analizaremos estas semejanzas.
Un parecido entre los contrarios es que uno y otro simbolizan un complejo absoluto y cerrado. Es, por así decirlo, los dos extremos de un espectro (la singularidad en esto son las expresiones con múltiples contrarios).
Otro parecido entre los contrarios es que ambos tienden a ser empleados en iguales contextos. Muchas palabras disponen múltiples conceptos y por lo tanto un montón de contextos de uso.
De ese modo, no obstante se tienen muchas diversidades entre las expresiones contrarias y las expresiones no antonómicas igualmente, además hay cantidad de similitudes.
En fin, tenemos que estudiar los contrarios, porque llegan a ser muy beneficioso.