Antonimos

Los antonimos mas usados

Antónimos de Tumor

/
/
/
558 Views

↓ ¿Cuáles son los antónimos de Tumor?

Los antónimos de TUMOR son

Antónimos de TUMOR – Todo lo que tienes que saber


El planeta está construido de contrastes. En el globo terráqueo encontramos direcciones geográficas contrapuestas: norte-sur, este-oeste. Prosiguiendo esa separación, a menudo empleamos la frase “algo se encuentra en los polos opuestos”. Ni es extraño usar expresiones que unimos en pares opuestos: “anverso – reverso”, “dos caras de una moneda”, “comienzo – final”, “positivo – negativo”.

Muchas veces estas oposiciones aparecen en diferentes sistemas de signos. Por ejemplo, en el argot matemático contamos los valores (+) y (-)”, y en los semáforos el mensaje “permitido – no permitido”, que se manifesta por la desigualdad de colores verde – rojo. Unos de estos pares de términos pueden también ser examinados como positivos o negativos: malo – bueno. Y si no tiene tales conceptos escritos en las palabras, la evaluación está en las asociaciones.

En esta parte aprenderemos de las palabras y definiciones opuestas, no solo sobre antónimos de Tumor, pero de cualquier otra palabra del idioma castellano. Tal comparación en el lenguaje se denota contradicción o negación.

De esa manera funcionan todos las palabras y sus antónimos, también los antónimos de Tumor.

TUMOR y su antónimo


Una vez explicado cuál es el término opuesto para TUMOR, nos podríamos plantar una pregunta sobre cómo se enseña los antónimos.
La mayor parte de las personas parecen estudiar los antónimos por medio de la repetición. Si se exponen de manera repetitiva una palabra, y seguidamente se presenta lo opuesto a esta palabra, con el tiempo comenzarán a ver cómo las palabras significan conceptos contrarios. Eso funciona para la mayoría de los antónimos. El problema de memorizar antónimos por repetición, es que lleva mucho tiempo aprenderlos uno por uno en la vida real. Por eso en los colegios se promueve la lectura y de igual forma al aprendizaje de la lengua. Nos referimos aquí a todas las palabras, también de los antónimos de TUMOR

Otro problema de la utilización de lo repetitivo como estrategia de estudio es que las personas habitúan utilizar antónimos en circunstancias en las que resulta imposible conocer si el término que están oyendo indica lo opuesto de otra.

¿Cómo recopilamos los antónimos de TUMOR?


En primer lugar, un lexicógrafo encuentra antónimos de la forma como lo realizaría un pensamiento inquisidor. Notan y comparan expresiones con definiciones parecidas hasta que perciben eso que las vuelve distintas y por consiguiente su opuesto.

Una porción del problema de hallar antónimos es seleccionar un vocablo lo lo bastante común para que abarque la totalidad de las definiciones de un término concreto.

Así mismo es bastante arduo conseguir antónimos para ciertas palabras.

Es arduo ubicar antónimos para los vocablos. Para varias palabras, lo opuesto ni siquiera existe.

Por ejemplo, ¿qué se define como lo opuesto a existir?

Bien, en esta situación hay otro ejemplo de un término que no posee un opuesto. ¿Qué es lo opuesto al tiempo?

TUMOR y otras palabras – ¿Cuál es la diferencia entre antonimos y sinonimos?


¿Hay algún otro término que se aproveche en la misma narración?

La segunda cosa es averiguar las palabras que no gozan de un antónimo claro, como “auto”. Se cree que en general (salvo contextos muy determinados) los semejantes de estas frases no son.

Un sinónimo posee su contrario. Es antonimos – un término que representa el opuesto del motivo. Antónimos es el significado contrario. Ejemplos de contrario son: “caluroso” y “frío”, “alto” y “chico”, “destapado” y “cerrado”. Los antónimos, como los iguales, son distinto. Los opuestos pueden derivar de la gradación, por ejemplo: “chico” y “enorme”, “chavo” y “anciano”, “bajo” y “alto”. En este caso, no representan cualidades contrarias individuales, sino que son un medio léxico de manifestar la jerarquía. Los semejantes de palabras opuestas son contrario complementarios. Al objetar a los incognitos, la oposición se cambia en una exposición: “él está casado” y “el no es solterón, “ella no tiene esposo” y “no tiene esposo”. Otra forma de contrario es la conversión. Los llamamos parejas de palabras, por ejemplo: “adquirir” y “despachar”, “salir” y “regresar”. “Antónimo” asimismo tiene un contrario. Es la palabra “sinónimo”.

¿Qué dice la lingüística sobre los antónimos de Tumor y otras palabras?

Es evidente que hay demasiados pares de palabras que nos presentan la estrecha conexión entre los lenguajes y la realidad. Muchos de estos emparejamientos no sólo se encuentran en inglés, sino también en otros idiomas. Esto es debido a que todas las mentes humanas confrontan problemas semejantes cuando tratan de comprender el mundo que les rodea. Puedo darles unos cuantos ejemplos. Por ejemplo, cuando nos referimos a el entorno, el vocablo “dentro” es opuesta a la la palabra “fuera”. Esto nos dice que para todos nosotros siempre hay algo dentro y algo fuera. Lo sabemos porque siempre que pretendemos considerar el espacio tenemos que emplear palabras como las mencionadas.

Otro ejemplo es “feliz” y “triste”. Aquí las palabras nos dicen que existen dos tipos diferentes de sentimientos. Lo sabemos ya que no podemos sentir los dos al mismo momento.
Esta no es la historia entera. Podemos continuar con estos términos opuestos para siempre.

¿Por qué deberíamos entender los antónimos de TUMOR y otras palabras?


La definición de antónimos es sumamente importante desde la perspectiva de los conocedores de la lengua, pero igualmente para escritores, e incluyendo para los psicólogos. La imagen y el concepto de los vocablos contrarios es una herramienta que los seres humanos han elaborado para sí mismos a medida que se transformaba su léxico y los procesos de pensamiento.

Es un caso interesante el cómo se ha configurado un léxico que es funcional para las personas, y permite comprender y estructurar el mundo. Por ejemplo, mientras que los humanos evolucionaron ameritaron ser preparados para explicar el entorno, por lo que crearon términos contradictorios como frío y calor. Ellos son conceptos con los que podemos describir fácilmente una coyuntura.

Lo mismo se aplica a la definición de antónimos. Es un método de narrar algo con palabras, para que podamos comunicarnos sobre ello.
El dilema es que esto no trabaja así para las computadoras. No es sencillo programar un computador para que reconozca perfectamente las asociaciones contrarias de diverso peldaño entre las palabras.
Los colectivos no son computadoras, así que la idea de los antónimos es un significado humano que no opera para los pc. Un robot no tiene ser definido como algo que es lo contradictorio a otra cosa.

opuesto y la ciencia

Un buen ejemplo de antinomia es la contradicción del embustero que afirma algo en este sentido: “Lo que digo es falso” . Aunque, si le comento esta oración para que parezca de mentira, entonces por sintesis no logra ser cierta, pero sí lo es, si lo que comento es mentira… Una contradicción. La paradoja del mentiroso es una paradoja autorreferencial que se puede enunciar de la siguiente manera: Esta declaración (o proposición) es falsa. El anunciado es absolutamente real o falsa, pero si es real entonces lo que comenta debe ser falso, y viceversa.

¿Para qué utilizamos antónimos?

Un contrario es una palabra que posee el significado contrario al de otras vocablos. Por ejemplo, “enorme” y “pequeño” son opuestos, al igual que bastantes vocablos en inglés como “bondadoso” y “maligno”, o “agradable” y “despiadado”.
Su interrogante de “¿Por qué utilizamos contrario ?” es una pregunta que invita a la meditación, y hay que hablar que hay varias contestaciones posibles. Una solución sería porque si desea comunicar con exactitud lo que deseas expresar con las palabras, entonces logras ser muy útil proporcionar el significado contrario usando otra palabra o frase.

Deberíamos comprender los antónimos puesto que logran ser muy beneficiosos. Por ejemplo, con frecuencia es probable hallar si un término tiene un opuesto solamente viendo la expresión misma (conseguimos ejecutarlo no sólo con expresiones e igualmente con varias formas de lenguaje como frases y oraciones). El motivo por lo cual es provechoso entender el contrario de un término en concreto radica en el caso de que los opuestos contienen valiosas similitudes además de sus desemejanzas. Examinaremos estos parecidos.
Un parecido entre los contrarios es que uno y otro simbolizan un conjunto total y cerrado. Es, por así decirlo, las dos terminaciones de una imagen (la distinción acá son los términos con variados opuestos).
Otro parecido entre los contrarios es que uno y otro pasan a ser utilizados en exactos ambientes. Varias expresiones disponen múltiples conceptos y en consecuencia múltiples ambientes de empleo.

Así, aunque existen cantidad de diversidades entre los términos distintos y los términos no antonómicos indistintamente, además hay varias semejanzas.
Así que en conclusión, tenemos que conocer los contrarios, ya que pueden a ser muy provechosos.

This div height required for enabling the sticky sidebar